jueves, 21 de octubre de 2010

MULTIPLES METODOS DE EVALUACION



MULTIPLES METODOS DE EVALUACION
La evaluación formativa y sumativa reunen el proceso para que el estudiante demuestre realmente todos los conocimientos adquiridos dentro de la ejecución de una determinada actividad. El hecho de haber podido reunir todos los conceptos claros para construir el conocimiento, implica que ello conlleva a demostrar con hechos los resultados adquiridos durante todo el proceso de ejecución de un proyecto. Todo está ancaminado a mejorar dia a dia en conocimiento. Las buenas intenciones y los buenos propósitos nos deben llevar a alcanzar metas donde realmente podamos demostrar las habilidades y destrezas en el campo que nos desempeñemos. Los métodos son formas de poder llegar a obtener resultados enmarcados dentro de un proceso.
Todos los instrumentos de evaluación como cuestionarios, encuestas, tablas SPA, entre otras, son herramientas que nos permiten conocer de una manera clara los conocimientos que en determinada materia posee el estudiante. Cada una de ellas desde su punto de concepción para formular preguntas, generan un interés primordial cuyo único objetivo es el de conocer los avances y conocimientos recibidos, acomodados y simulados por los alumnos. Estos son la prueba real de que el estudiante si alcanzó los objetivos propuestos dentro del proceso para el cual fue preparado.


lunes, 18 de octubre de 2010

REFLEXION PERSONAL SOBRE EL CURSO DE INTEL

El asistir nuevamente de agosto 14 a octubre 23 de 2010, a un nuevo curso de capacitación en la Escuela del Maestro, es una gran oportunidad que como dije antes no se podía desaprovechar. La opción de aprender nuevos conceptos es algo que no se piensa siempre y cuando redunde en mi profesionalización como docente y que la pueda compartir con los estudiantes de mi institución educativa. Este curso me pareció muy dinámico, la profesora muy seria en su trabajo y comprometida con todos nosotros; lástima que muchos docentes se inscriben a estos cursos y muy tempranamente son desertores, impidiendo que otros maestros utilicen estos cupos. El curso en general muy bueno, aprendí demasiadas cosas para mi vida personal, esperando las utilice con mis alumnos, como ya lo comencé con mi Plan de Unidad.
Implementar las plantillas con los estudiantes será una tarea que nos queda como reto de este curso. Considero que si es posible implementarlas siempre y cuando se socialicen de una forma fácil y práctica para ser comprendidad por los alumnos. La forma de implementarlas será trabajando con ellos una de estas plantillas con un tema sencillo para que desde el planteamiento de una pregunta esencial, pasando por las preguntas de unidad, podamos llegar sin tropiezos a formular preguntas de contenido.
Lo más importante que he aprendido, trato de practicar y que considero, ante muchas situaciones personales y laborales, es la organización. La labor docente requiere de un gran compromiso para poder lograr objetivos claros y uno de ellos tiene que ver con la organización y responsabilidad tanto del docente como del estudiante. Una actividad mal planeada, del docente o del estudiante, no dá resultados para poder evaluar positivamente y recoger los frutos esperados. Todo el portafolio contiene una serie de pasos y contenidos, que aplicados correctamente nos ofrecerán unos resultados acordes a lo programado y que de un buen seguimiento de éste depende en gran parte el éxitos de lo propuesto. Mil y mil gracias a la Secretaría de Educación Municipal de Medellín, a mi profesora facilitadora MARISOL PEREZ ORTIZ por su esmero y dedicación y a mis compañeros, con quienes compartí esta nueva vivencia de aprendizaje de unos para con otros. Dios los bendiga.

jueves, 14 de octubre de 2010

REFLEXION MODULO 6

Preguntas del módulo


•¿Cómo ayudar a los estudiantes a convertirse en alumnos autónomos?.
La autonomía conlleva responsabilidades. Cuando a un estudiante se le dejan tomar decisiones autónomas estamos fortaleciendo en él el valor de la responsabilidad. Autonomía es hacer las cosas bien para lograr exitos que lleven a lograr grandes metas. Si queremos que nuestros estudiantes logren ser autónomos ante muchas situaciones, debemos delegar en ellos actividades donde vean comprometidad su palabra, sus acciones y sus resultados.

•¿Cómo apoyar las diferentes necesidades de los alumnos?. Las necesidades de los alumnos son muchas. No solo la parte académica es la que nos debe importar. Existen estudiantes con infinidad de necesidades pero que a la postre nosotros como docentes no podemos entrar a solucionar. Pero lo que si podemos es darles un poco de apoyo desde la institución como brindarles respaldo ante muchos factores vitales que no poseen en los hogares como afecto, comprensión, diálogo y por supuesto ser un bastón de soporte en la parte académica.






sábado, 9 de octubre de 2010

REFLEXION MODULO 5

Preguntas del módulo:


•¿Cómo evalúo el aprendizaje del estudiante?.

Cuando veo resultados. Estos deben ser evaluados para poder observar si la teoría, los avances, los procedimientos, compromisos y el producto final, se llevaron a cabo y si las metas trazadas se cumplieron.

•¿Cómo involucro a los estudiantes en el proceso de evaluación?.

Personalmente empleo un sistema. Consiste que algunas de las actividades son evaluadas por ellos mismos. Mi teoría es: como docente tengo una idea muy clara de su actividad; el estudiante al autoevaluarse valora el resultado del trabajo; él le coloca su valoración y si la comparto o no, le explico el motivo para reducirla o en su defecto aumentarla.

REFLEXION MODULO 4

Preguntas del módulo


•La creación de un ejemplo en rol de estudiante ¿cómo puede mejorar el diseño pedagógico?.

Concientizando al alumno que cuando presentamos una actividad, debemos dar todo de sí, para que ésta reuna los términos y condiciones esperados por el profesor. El docente espera un buen resultado y si ello se logra podremos afirmar que pedagogicamente se han logrado los objetivos propuestos.

•¿Cómo puede asegurarse que los estudiantes logren los objetivos del aprendizaje creando proyectos en rol de estudiante?.

Aca prevalece el compromiso y la dedicación del docente. Es él quien debe de una manera responsable realizar el seguimiento a las actividades para poder lograr que los objetivos planteados al inicio se puedan llevar a cabo. Las metas se logran cuando hay acompañamiento del docente y responsabilidad y compromiso del estudiante.

REFLEXION MODULO 3

•¿Cómo se puede usar Internet para mejorar la enseñanza y enriquecer el aprendizaje de los estudiantes?.

Ante esta herramienta, considero, si existe un compromiso y se adquiere responsabilidad por parte del docente como del estudiante; todo lo consultado allí mejorará la enseñanza y ello podrá contribuir a aumentar y enriquecer todos los conocimientos de un tema determinado. El docente debe proporcionar las orientaciones para que sus alumnos hagan un muy buen uso de esta herramienta; claro está, siempre y cuando las orientaciones en el aula se coloquen en práctica fuera de ésta. Clarificarle al alumno que la internet tiene cantidades de herramientas que debe usarlas de acuerdo al momento y al contexto de la unidad trabajada. Comentar con ellos que el uso inapropiado de ésta como acceder a páginas no recomendadas y emplearlas para acoso escolar, pueden acarrear sanciones.

•¿Qué hay que tener en cuenta para asegurar el uso responsable y correcto de Internet en las clases?.

Ante todo, concientizar al estudiante de que es él, el directamente responsable del uso de esta herramienta informática. De su responsabilidad y correcto uso, depende en gran parte que se logre el objetivo propuesto. Concientizar al alumno de que el docente no siempre debe estar constatanto que realmente se está trabajando lo propuesto en el aula. El compromiso, la responsabilidad y la ética del alumno serán fundamentales en este proceso.