Preguntas del módulo
•¿De qué modo las preguntas orientadoras del currículo pueden favorecer el aprendizaje de los estudiantes?
Les favorece siempre y cuando la pregunta esencial esté bien planteada, clara y concreta, para que el estudiante pueda comprender mejor las de unidad y las de contenido.
•¿Cómo se puede planificar una evaluación continua centrada en el estudiante?
El aprendizaje es constante. De igual forma la evaluación es continua. Se deben planear actividades que lleven una secuencia, donde el alumno demuestre que existe relación entre la práctica y lo aprendido.
sábado, 25 de septiembre de 2010
sábado, 11 de septiembre de 2010
La evaluación se puede resumir en evaluación formativa y evaluación sumativa; ambas van de la mano cuando de la formación correcta depende el resultado o la suma que ello nos entrega o más bien el producto que se recoge luego de una buena cosecha. El trabajo realizado por los estudiantes es un proceso que debe ser diariamente evaluado. Es una inspección constante de los avances y tropiezos que tienen cada uno de ellos durante el desarrollo de todas las actividades planteadas en un tema determinado. Los propósitos que tienen cada una de las evaluaciones es recoger el resultado de un proceso que ha llevado consigo estrategias y procedimientos que siempre están buscando es resultados óptimos que generen interés y que redunde en beneficio de quien los está recibiendo.
Los métodos utilizados para poder llegar a obtener buenos resultados siempre se enfocan dentro del marco de generar expectativas e infundar situaciones que lleven siempre al fortalecimiento del conocimiento del estudiante.
Los instrumentos de evaluación como cujestionarios, encuestas, tablas SPA, entre otros, buscan por lo general es conocer aunque no de una manera muy exacta, los avances y conocimientos que el estudiante ha adquirido dentro del desarrollo de la actividad. El hecho de asimilar, acomodar y simular, ya es un gran avance que nos dá al menos un índicador de que el estudiante aprovechó o no cada uno de los espacios y situaciones vividos dentro del desarrollo y ejecución del proyecto.
Los métodos utilizados para poder llegar a obtener buenos resultados siempre se enfocan dentro del marco de generar expectativas e infundar situaciones que lleven siempre al fortalecimiento del conocimiento del estudiante.
Los instrumentos de evaluación como cujestionarios, encuestas, tablas SPA, entre otros, buscan por lo general es conocer aunque no de una manera muy exacta, los avances y conocimientos que el estudiante ha adquirido dentro del desarrollo de la actividad. El hecho de asimilar, acomodar y simular, ya es un gran avance que nos dá al menos un índicador de que el estudiante aprovechó o no cada uno de los espacios y situaciones vividos dentro del desarrollo y ejecución del proyecto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)