¿COMO PUEDEN LOS PROYECTOS AYUDAR A LOS ESTUDIANTES A CUMPLIR CON LOS CONTENIDOS Y OBJETIVOS Y A DESARROLLAR HABILIDADES PARA EL SIGLO XXI?.
El siglo XXI le depara muchas expectativas a los jóvenes de hoy. El problema radica en que ellos no quieren asumir el reto que la vida les está ofreciendo. Día a día el medio les está pidiendo que sean creativos y que tengan innovación ante tantas situaciones que vivimos a diario, pero ellos no quieren, porque creen que la vida les va a brindar todo sin ningún esfuerzo. Tenemos cantidaes de proyectos en nuestro medio, bien es sabido que hoy día todo debe ser presentado por medio de un proyecto; nada tiene hacidero si no contamos con un soporte escrito. La crítica y resolución de problemas a los jóvenes de hoy les está quedando grande. Presentar alternativas que conlleven a mejoras personales no está dentro del diccionario que ellos consultan. Los jóvenes actuales manejan la comunicación para lo que les conviene y que hablar de la colaboración, son apáticos a prestar ayuda o colaboración cuando se les solicita. Tantos proyectos productivos que hay en nuestro medio no significa que el joven de hoy esté al tanto de ellos, nuestros jóvenes acceden a la información de manera eficiente y efectiva, pero a las comunicaciones que van con sus gustos y modas del momento. Tanta tecnología, pero desafortunadamente no le dan el uso apropiado y aún más grave, cuando la emplean para muchas situaciones conocidas por todos y que no terminariamos de enumerarlas. Al joven de hoy tenemos que inculcarle mucho para su vida personal y profesional, pero él cree que todo lo que se le dice es "cantaleta" como lo llaman ellos refiriéndose a sus padres o maestros. Hay que sembrarle la idea de que él debe tener iniciativa y ser autónomo y tener la capacidad de evaluarse personalmente. Infundir en él la idea de que el trabajo en grupo es productivo y que por medio de un proyecto bien constituido se pueden alcanzar metas que individualmente no podriamos obtener. Los proyectos mientras sean trabajos de calidad, podrán lograr resultados que redundaran en nuestros estudiantes. Un proyecto que contenga contenidos y objetivos bien claros y definidos, debe arrojar resultados, teniendo en cuenta que esto es un proceso, porque de la noche a la mañana no vamos a alcanzar toda la meta propuesta. Un proyecto bien constituido, debe colocar a nuestros estudiantes como lideres para que con ello adquieran compromisos que los lleven ser personas que antes que todo prime la responsabilidad con él mismo y con la sociedad.
¿COMO PUEDEN USARSE LOS PROYECTOS PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES?.
Como primera medida para poder lograr este objetivo, es necesario que el 100% de los docentes estemos capacitados en la construcción de estos proyectos desde el área en la cual nos desempeñemos. Es una tarea difícil dado que hay en este momento un gran porcentaje de educadores que no estarían prestos a aceptar esta invitación. Integrar todas las áreas por medio de proyectos sería fenomenal. Sería alcanzar el logro de la pregunta: mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Todas las áreas manejadas desde proyectos serían una gran ventaja. Sería como un engranaje de dientes rectos donde la rueda engrane con la cremallera para que pueda haber un armónico movimiento y donde todo el conjunto se mueva al mismo ritmo. Los proyectos me parecen una buena alternativa para desarrollarlos en nuestras instituciones, pero repito, se necesita de una gran tarea en todo el gremio docente.
Se podrían usar para el mejoramiento del aprendizaje, siempre y cuando se cuente con todas las herramientas tecnológicas. Ejemplo: en Colombia se copió en el plan de estudio de las instituciones educativas, el área de tecnología e informática. Para ambas asignaturas nuestro país no cuenta con las herramientas apropiadas. Salas especializadas de tecnología donde el estudiante interactue con "todas" las herramientas del medio y que hablar de informática, donde en las intituciones deben trabajar hasta tres estudiantes por computador. Podemos tener muy buenos proyectos y los educadores en su gran mayoría somos personas responsables y comprometidas, pero si no contamos con las herramientas suficientes no podremos alcanzar los logros por muy bien que esten constituidos los proyectos.
martes, 24 de agosto de 2010
domingo, 22 de agosto de 2010
Nuevamente tengo la oportunidad de asistir a uno de los cursos de aprendizaje y profundización que en conceptos del manejo de sistemas, brinda la Secretaría de Educación Municipal de Medellín. Realmente es una oportunidad que no puedo dejar pasar por alto, no solo por el conocimiento, sino por la oportunidad de no tener costo alguno. Lástima que muchos docentes no se apropian de estos espacios por múltiples circunstancias. La capacitación en sistemas es de suma importancia, dado que todo el mundo que nos rodea está en función de los computadores. Para mal o para bien debemos apropiarnos de ellos para poder llevar a cabo muchas de nuestras labores como docentes y más en un momento donde el estudiante pide más en este sentido, porque si analizamos detenidamente, los alumnos muchas veces nos llevan la delantera en el manejo de estos sistemas informáticos. Trataré de aprovechar al máximo el tiempo para lograr consolidar un trabajo que redunde en beneficio de los educandos de mi institución educativa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)